A través de un antiguo camino preincaico se llega a uno de los tesoros históricos más fascinantes de la Provincia de Caylloma, Arequipa: las Cuevas de Pumunuta. Muy cerca del pintoresco poblado de Tuti, estas estructuras funcionaban como centros de almacenamiento de grano, también conocidos como colcas.

Construidas por la cultura Collagua, una sociedad preinca del valle del Colca dedicada principalmente a la agricultura, las cuevas son testimonio de la ingeniosa organización de esta civilización. Los Collagua no solo crearon estos depósitos para conservar sus cosechas, sino que también fueron responsables de los majestuosos andenes de cultivo que aún hoy embellecen el paisaje andino.

Visitar las Cuevas de Pumunuta es una oportunidad para conocer la historia, la arquitectura y la vida agrícola ancestral que marcó el desarrollo de la región.

Las Cuevas de Pumunuta: Tesoros de Almacenamiento Ancestral

Este atractivo turístico de Pumunuta está conformado por tres grandes cuevas que resguardan en su interior antiguos recipientes elaborados a mano con barro y paja. Fabricados por los hábiles alfareros de la zona, estos contenedores tenían como propósito almacenar y conservar granos seleccionados, esenciales para la alimentación y el comercio local.

Sorprendentemente, algunas de estas piezas milenarias se encuentran intactas o en buen estado de conservación, permitiendo a los visitantes apreciar de cerca la destreza artesanal y las técnicas de almacenamiento empleadas por las culturas preincaicas de la región.

Ubicación

Para llegar hasta las cuevas de Pumunuta, se debe caminar cerca de media hora desde el pueblo de Tuti (a 3,850 m.s.n.m. y a una distancia de 20 minutos de Chivay). El recorrido no sólo nos acerca al pasado milenario del valle del Colca, si no que también nos ofrece excepcionales vistas del paisaje, los sistemas de andenerías y la agricultura local y regional, los pueblos aledaños de Tuti y Canocota y el importante río del Colca.

Mitos y Leyendas

Al ser una zona rural, durante el trayecto usted puede disfrutar de la impresionante vistas de la flora y fauna del lugar, y de igual manera puede conocer más de la zona si aprovecha hacerse acompañar de un guía localy durante el trayecto le contará y hará conocer los mitos y leyendas que se tejen en relación a este singular y misterioso sitio arqueológico de las Cuevas de Pumunuta.

Travesía

Toda la caminata dura aproximadamente unas 2 horas en cada sentido, presenta un nivel de esfuerzo moderado – difícil (se llega hasta los 4,250 m.s.n.m., como punto más alto), requiere experiencia previa. Durante el trayecto disfrutará de unas vistas impresionantes de la zona. La temporada más apropiada de puede realizar de abril a octubre, siendo la mejor época entre abril y mayo, época en que termina la termina la temporada de lluvias y por lo tanto el paisaje se encuentra en su mejor esplendor para tomar las fotos.

(17 en total, 1 visitas hoy)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *